Transparencia y buen gobierno.
Bienestar y protección animal.
Servicios sociales y servicios municipales.
Promoción de comercio local y turismo.
Limpieza
- Elaboración de un Plan Integral de Limpieza, el cual incluya:
- Revisión y estudio del pliego de condiciones. Seguimiento y aplicación de las condiciones contratatadas.
- Tratamiento de choque DDD (desinfección, desratización, desinsectación)
- Limpieza del cauce del río y control de los vertidos ilegales de aguas negras.
- Actualización de protocolos de limpieza viaria. Publicidad y accesibilidad a los medios para que los vecinos puedan comunicarse con el Ayuntamiento solicitando los servicios.
- Limpieza periódica (con especial énfasis en otoño) del alcantarillado para evitar que las subidas del nivel de agua causen inundaciones en vías de tránsito, locales y garajes. En su caso, exigencia al Canal de Isabel II de cumplir con el mantenimiento del alcantarillado (retirada de vegetación y/o escombros)
- Limpieza y mantenimiento especial de parques infantiles, áreas caninas y proximidades de colegios, escuelas e institutos
- Limpieza y vigilancia especial de polígonos industriales
- Medidas disuasorias orientadas a la mitigación de las pintadas callejeras y de excrementos caninos en la vía pública
- Programa de concienciación en civismo y respeto por los espacios públicos y su limpieza.
- Establecimiento de estándares de calidad en la limpieza que se mantengan en el tiempo.
Economía y Hacienda
- Auditoría externa:
- De gestión en el Ayuntamiento
- De inventario, con especial atención a inmuebles y espacios municipales infrautilizados, buscando un mayor aprovechamiento de los recursos municipales.
- De flujos y procesos de trabajo.
- Revisión exhaustiva de los ingresos por impuestos y tasas municipales, incluyendo un control estricto de la recaudación de los expendedores de la zona ORA
- Eficiencia en el gasto. Finalizadas las auditorías, estudio de las partidas de gasto a fin de tratar de mantener los mismos servicios, con los mismos o mayores estándares de calidad, empleando los recursos de la forma más eficiente posible
- Revisión y estudio de tipos impositivos de los impuestos y las bonificaciones, para adecuarlos a la realidad económica de las familias de Collado Villalba (centrado fundamentalmente en el IBI)
- Congelación y reducción sueldos de cargos electos y de libre designación durante toda la legislatura.
- Estudio de la actividad del Ayuntamiento, por áreas, que refleje las necesidades de personal, y establecer una prioridad en la creación de plazas para las mismas.
- Revisión y estudio de las deudas del Consistorio con las empresas y priorización en el pago de las mismas.
Participación ciudadana
- Elaboración de un Plan Integral de Comunicación y Participación Ciudadana, el cual incluya:
- Presupuestos participativos. Consulta a los ciudadanos sobre el destino de una cantidad del presupuesto municipal
- Comunicación multicanal: mejora de los medios de comunicación entre el Ayuntamiento y el ciudadano. Ayuda especial a mayores y personas con pocos medios mediante canales específicos para ellos (teléfono y presencial) y formación sobre la utilización de los medios actuales si fuese necesario.
- Consulta periódica con ciudadanos, asociaciones, plataformas, clubes, etc. sobre su estado y sus necesidades, en áreas como servicios sociales, juventud, deportes, protección civil, protectoras de animales, etc.
- Creación de una APP para que los vecinos puedan avisar cómodamente de cualquier desperfecto o irregularidad en la vía pública, y compromiso de respuesta y atención al mismo.
- Posibilidad de subscripción (boletín de noticias/newsletters) de los vecinos con el fin de informar y notificar asuntos de interés.
- Creación de un registro de comunidades de propietarios a fin de informar y notificar comunicados relevantes.
Transparencia y buen gobierno
- Información pública y actualizada a través de la web del Ayuntamiento sobre la ejecución del presupuesto y del programa electoral
- Adjudicación de contratos. Transparencia absoluta en la adjudicación de los contratos públicos suscritos por el Ayuntamiento, haciendo públicas y accesibles las ofertas, los pliegos, las empresas concursantes, y los informes técnicos
- Rendición de cuentas a empresas adjudicatarias. Vigilancia y exigencia estricta del cumplimiento de cualquier contrato o servicio suscrito por el Ayuntamiento (limpieza, estacionamiento regulado, etc.) en los tiempos, formas y con los presupuestos previstos en los pliegos
- Minimizar los nombramientos de libre designación. La contratación de cualesquiera trabajadores por el Ayuntamiento responderá a procesos competitivos de carácter público que garanticen plenamente los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad
- Impulso de la sede electrónica del Ayuntamiento como herramienta para agilizar los trámites administrativos dando opciones y capacitación a vecinos con dificultades. Especial énfasis en área del mayor y de deportes
- Recuperación y censo de espacios municipales, y publicidad de los mismos en la web del Ayuntamiento (énfasis en locales vacíos y habilitación de los que están en ruina o semirruina), con el fin de ponerlos a disposición de todos los vecinos
Convivencia y seguridad
- Mayor presencia policial y sistemas de vigilancia, para garantizar el cumplimiento de las ordenanzas. Con especial énfasis en el ámbito de la limpieza de los espacios públicos, zonas de botellón, zonas de paseo canino y zonas de menudeo de sustancias prohibidas
- Revisión, habilitación y mantenimiento de los sistemas de vigilancia (cámaras, …) para asegurar que cumplen su función
- Impulso de la formación y capacitación de los agentes locales en buenas prácticas, con el fin de actualizar conocimientos y favorecer su actividad
- Enfoque multiagencia: fomento del conocimiento, contacto y colaboración del cuerpo policial con otros actores municipales (agentes sociales, entidades y plataformas de la sociedad civil, asociaciones de carácter social o animal, etc.)
- Estudio del Cierre nocturno de ciertos espacios municipales, con un horario establecido: El Coto de las Suertes, Laguna del Carrizal, El Ferial, etc con la finalidad de procurar descanso a los vecinos (evitar botellones, menudeo, …). Contando con presencia de nuestra Policía Local en aquellas zonas en las que no sea posible su cierre para instar, identificar y sancionar, si fuese necesario.
- Dar a conocer la Ordenanza de fomento y garantía de la convivencia ciudadana en Collado Villalba mediante campañas y mesas informativas.
- Protección civil:
- Inventario de los materiales y actuales recursos de la agrupación para la elaboración de un informe que proporcione un presupuesto realista que cubra las necesidades de la agrupación teniendo en cuenta la población y actividad/servicios que desde ella se realizan. El fin es dotar de los recursos necesarios (enclave, vehículos, material, uniformes, desfibriladores, …) a Protección Civil ajustado a una población como Collado Villalba.
- Revisión de los planes de emergencia del municipio y sus edificios. Así como una colaboración más estrecha con la agrupación en las medidas de seguridad de los eventos a los que vayan a prestar servicio.
- Estudio de equiparación de los voluntarios para que tengan igual puntuación que un trabajador del Ayuntamiento en procesos de trabajo de ámbito consistorial.
Medio Ambiente
- Bombillas led. Sustitución de las bombillas de la red de alumbrado público por otras que proporcionen mayor ahorro energético y menor contaminación lumínica
- Gestión de residuos. Modelo de gestión de residuos basado en la separación, la recogida selectiva y el reaprovechamiento de los residuos (reducir, reutilizar y reciclar):
- Campañas de información y concienciación para estimular el correcto reciclaje de residuos entre los vecinos
- Establecer y dotar de puntos de recogida de aceite usado
- Promoción de huertos urbanos en los patios, terrazas, balcones, etc. Para ello, se facilitará a los vecinos, a través de convenios con asociaciones especializadas, el acceso a información y material para la creación del huerto
- Cesión de terrenos o espacios municipales para fomento de actividades “verdes” (por ejemplo, huertos urbanos o apicultura)
- Promoción del comercio local, acercando los productores a los ciudadanos (por ejemplo, impulso de ferias periódicas de productores y artesanos)
- Sostenibilidad y criterios medioambientales en el diseño urbano, comprendiendo:
- Incluir en el planeamiento urbanístico las necesidades del transporte
- Dar satisfacción en el planteamiento urbanístico de las necesidades energéticas, potenciando el ahorro y la eficiencia, y promoviendo energías renovables
- Plan de rehabilitación y naturalización del rio:
- Zonas de educación medioambiental, recreo (sendas practicables y accesibles, zonas deportivas, etc)
- Adoptar un punto de vista medioambiental global en unión con la comarca del Guadarrama y proyectos beneficiosos (por ejemplo, extensión y unión con el proyecto Galapagar Río).
Bienestar y protección animal
- Compromiso de gestión ética del servicio de recogida de animales del municipio, mediante la adjudicación del servicio de recogida de animales a una protectora, asociación o empresa que garantice un trato ético a los animales
- Compromiso de gestión ética de colonias de gatos ferales, mediante el método CER/CES (Captura, Esterilización y Retorno/Suelta)
- Revisión y, en su caso, actualización de protocolos de actuación en aquellos casos en los que se vea involucrado un animal
- Firma de convenios de colaboración entre el Ayuntamiento y las protectoras o asociaciones locales, para dotarlas de seguridad legal y económica
- Relativo a animales domésticos:
- Implantación en el Municipio de la actual norma de La Comunidad de Madrid que señala: “los perros sólo pueden permanecer sueltos en las zonas habilitadas para ellos y, en aquellos que carecen de ellas, pueden ir sueltos en horario de 7 a 10 de la mañana (8 de la tarde en verano). Quedando excluidas las zonas de recreo infantil, de mayores y áreas en las que figure expresamente su prohibición”, atendiendo así la demanda creciente de los dueños de los perros y al mismo tiempo, acercar al vecino a los usos, hábitos y normas de convivencia de animales domésticos en los parques de otras ciudades europeas.
- Suelta de canes no potencialmente peligrosos, en El Parque de las Bombas y donde no exista un recinto a tal efecto (zona del Ferial, Parque de las Heras, Parque de la Laguna…) en un horario adaptado a las necesidades del municipio, modificando y/o Añadiendo un anexo a La Ordenanza Reguladora de Tenencia y protección de los Animales de compañía en su CAPTITULO IV NORMAS DE CONVIVENCIA, Articulo 17. Colocando a Collado Villalba como pionera, al ser el primer municipio serrano en implantar tan valedora norma de convivencia.
- Mejora del sistema de registro de animales: permitiendo educación y concienciación sobre la tenencia de animales, cuidados y responsabilidades, mediante campañas de información a los propietarios de los animales registrados.
- Campañas de educación y concienciación de la recogida de los excrementos, facilitando la recogida de heces a los propietarios con la dispensación de bolsas en los trayectos de los puntos habituales de paseo.
Servicios sociales y servicios municipales
- Publicidad efectiva de servicios y ayudas, a través de todos los canales de información disponibles, para que todo vecino sea conocedor de las ayudas y servicios que tiene a su disposición, así como sus condiciones
- Gasto e inversión real y transparente de las partidas dedicadas a servicios sociales, sin buscar ahorro ni redirección de gasto para otras partidas
- Firma de convenios de colaboración con aquellas ONGs que trabajan para los más vulnerables, para dotarlas de seguridad legal y económica
- Primar la reinserción, promoviendo talleres y cursos para distintos colectivos, potenciando y utilizando las instalaciones existentes
- Promoción de la formación y empleo a parados de larga duración y mayores de 45 años
- Estudio de la viabilidad de municipalización de los servicios de tanatorio y cementerio, entre otros
- Promoción de la participación de las entidades sociales en las actuaciones de esta área
- Primar la atención a los colectivos más vulnerables (infancia, monoparentales, tercera edad)
- Servicio de orientación para adolescentes
- Estudio para la agilización y disponibilidad (posibilidad de un horario de tarde) en los trámites para el ciudadano, con compromiso en la reducción de tiempos de respuesta
Promoción de comercio local y turismo
- Retorno del mercadillo a la Plaza de los Belgas (mínimo un día).
- Revisión de Zona ORA:
- Incremento a 2 horas del tiempo de estacionamiento gratuito en la zona ORA, para evitar perjudicar a los comercios locales, pero al mismo tiempo reducir el tráfico
- Estudio de la reducción de 850 plazas de estacionamiento regulado (la totalidad de la ampliación llevada a cabo en el contrato en vigor)
- Impulso a la gestión de las licencias, tanto de apertura como de obras, para fomentar el comercio local
- Elaboración de un Plan Integral de Promoción del Comercio y la Hostelería, promoviendo la importancia de ser y considerar Collado Villalba como Puerta a la Sierra de Guadarrama. En colaboración con los comercios, hostelería, asociaciones de comerciantes, etc., que incluya:
- Potenciación de Collado Villalba como lugar de celebración de eventos lúdicos y culturales de cara al aumento del turismo ampliando los espacios de eventos: Parque de las Bombas, Plaza de la Estación, Collado Villalba Pueblo, Coto de Las Suertes, etc.
- Fomento del turismo mediante una mayor visibilidad y promoción de las ferias que actualmente hay en el municipio: rastro gigante de los sábados, feria del libro de los viernes, mercadillo martes y jueves, así como estudiar la implantación de otros rastros y ferias (artesanía, productos de alimentación locales, etc.)
- Diálogo con municipios vecinos para la creación de senderos y rutas bici de unión entre los pueblos de la comarca, así como la promoción de actividades de turismo y deporte saludable y respetuoso con el medio ambiente
- Incentivar la formación en calidad y trato del personal en los establecimientos turísticos de la zona, dando premios desde el Ayuntamiento
- Participación en ferias nacionales de promoción turística (FITUR), e internacionales si hubiere medios para ello
- Estudio y desarrollo de un Parque Tecnológico. Búsqueda de acuerdos con empresas tecnológicas punteras y Universidades para priorización y desarrollo del talento y ocupación laboral local.
Infancia y juventud
- Establecimiento en el Municipio de Pasillos seguro para niños y adolescentes en su ida y vuelta de los colegios/institutos.
- Promoción de opciones saludables de ocio, en dependencias municipales como bibliotecas o salas polifuncionales. Impulsando la implicación de l@s chic@s a través sus ideas y propuestas. Este ocio se verá reflejado en las fiestas patronales, las actividades de la Semana de la Juventud, o períodos no lectivos
- Renovación y acondicionamiento de espacios de juego infantiles, y creación de nuevos en lugares adecuados, incluyendo bancos para la comodidad de padres, tutores o acompañantes. Por ejemplo, acondicionar la Plaza de la Estación para el uso lúdico de las familias
- Disposición de opciones de ocio para adolescentes, incluyendo espacios, ya sea cerrados (provistos de WIFI y actividades) o abiertos. Inclusión de nuevas actividades como DJ para los adolescentes, concursos de juegos online, concurso de gallos, etc.
- Creación de instalaciones al aire libre (por ejemplo, rocódromo, SkatePark, BikePark o similar), como puntos de encuentro deportivo y de ocio saludable para la juventud del municipio
- Promoción de programas de concienciación en seguridad vial, civismo y convivencia, contra el acoso escolar y sexual, uso responsable y seguro de redes sociales, prevención del consumo de alcohol y drogas, respeto por el medio ambiente y los animales, promoción del voluntariado, etc.
- Adecuado mantenimiento de instalaciones educativas (colegios, guarderías, etc.), y disposición de protocolos de urgencia que actúen de forma rápida ante situaciones de emergencia (por ejemplo, que no se queden sin calefacción y tengan que esperar meses para que se solucione)
- Estudio de apertura de los patios de los colegios públicos, priorizando los que posean un patio techado (para que, en los días de lluvia puedan ser utilizados) dando opciones de ocio sano a nuestros vecinos.
Tercera Edad
- Ayuda a la movilidad para la asistencia a ambulatorios, médicos o el hospital
- Fomento de iniciativas de ocio y tiempo libre para los mayores residentes en Collado Villalba Pueblo, habilitando un espacio adecuado para ello
- Iniciativa “Comida sobre ruedas”, para mayores sin recursos y con movilidad reducida
- Promoción de programas de voluntariado para acompañamiento a mayores y pacientes ingresados en el Hospital o solos en casa
- Capacitación para uso de los medios electrónicos para gestiones administrativas
- Habilitación de canales clásicos (teléfono, presencial) para ayudar en las gestiones administrativas
- Estudio de acuerdos con compañías de transporte (por ejemplo, Taxis, ambulancias, protección civil) para facilitar y abaratar el coste de los traslados a hospitales y centros de salud
Deporte
- Facilitar los trámites de inscripción en las escuelas deportivas y habilitar canales alternativos (teléfono, presencial) y/o personal adicional en períodos de inscripción para agilizar los mismos
- Infraestructuras:
- Mejora y rehabilitación de las actuales infraestructuras deportivas del municipio (ej.: oficinas de clubes, vestuarios, pistas deportivas polivalentes, terminación de la extensión del pabellón Kike Blas y aprovechamiento de ayudas, etc.)
- Mantenimiento y seguimiento exhaustivo del estado de todas las infraestructuras deportivas del municipio, ya sean municipales o de colegios, para que estén en un estado óptimo para la práctica de deporte
- Estudio de revisión y adecuación de las instalaciones municipales a la normativa vigente en cuanto a adaptación para personas con movilidad reducida
- Estudio del aumento de las horas de uso de las instalaciones en caso de haber demanda suficiente que lo justifique por parte de clubes, colegios o usuarios
- Potenciación de las escuelas deportivas públicas:
- Adecuación del número de equipos federados por club, según demanda
- Aumento de plazas en las disciplinas deportivas que así lo soliciten tras realizar un estudio conjunto Ayuntamiento-club, según demanda
- Flexibilización de sus requisitos de patrocinio, para favorecerlo
- Creación de escuelas deportivas públicas en aquellos deportes para los que no existen clubes, en caso de que haya suficiente demanda (por ejemplo, tenis o pádel)
- Fomento de la creación de escuelas municipales de deportes para personas con discapacidad, dejando claro que todos ellos son deportes mixtos
- Creación, mantenimiento y posible ampliación de gimnasios al aire libre, al estilo del que está al lado del cementerio, para fomentar el deporte y ocio saludable
- Creación de becas para los deportistas del municipio que destaquen en el deporte base, o como premio a sus méritos académicos
- Publicitar la pluralidad de los deportes que contempla nuestra ciudad con orgullo, haciendo lo propio con los logros conseguidos por nuestras escuelas municipales en la web y redes sociales del Ayuntamiento
Movilidad y urbanismo
- Mejora de la accesibilidad a las zonas del Tanatorio y del Hospital desde la zona del Ferial y la Pasarela, y adaptar el actual paso de ganado a paso también para personas
- Estudio para la adecuación de espacios públicos y urbanos para la circulación de personas con algún tipo de discapacidad (bolardos, rebajes, mobiliario…)
- Estudio del uso de las líneas de autobús urbanas, y adaptación de la frecuencia de las mismas a los picos de uso y fines de semana
- Estudio de las necesidades de transporte interurbano (buses y Cercanías), y petición a los órganos competentes (Consorcio Regional de Transportes y Comunidad de Madrid) que adecúen la oferta de transporte a la demanda
- Sostenibilidad y criterios medioambientales en el diseño urbano, comprendiendo:
– Incluir en el planeamiento urbanístico las necesidades del transporte
– Dar satisfacción en el planteamiento urbanístico de las necesidades energéticas, potenciando el ahorro y la eficiencia, y promoviendo energías renovables
Ocio y cultura
- Estudio de creación de un nuevo teatro municipal que dotará de más capacidad y un centro de intercambio cultural a nivel local y de la Comunidad
- Habilitar durante fiestas señaladas y fines de semana zonas peatonales y promoción de actividades itinerantes (comerciales y culturales) que dinamicen la oferta cultural y de ocio
- Gestión y organización de las fiestas por parte del Ayuntamiento, evitando intermediarios que encarecen el coste de la organización de las mismas
- Revisión de la normativa de uso de los espacios públicos (mercadillo, horarios, fiestas y eventos, acampada de feriantes) para minimizar el impacto sobre los residentes de la organización y desarrollo de fiestas
- Plan de actuaciones durante festejos, en coordinación con la Policía Local y Protección Civil, para trazar plan de actuaciones como horarios a cumplir, mediciones de ruido, prevención de botellones y de venta y consumo de alcohol por parte de menores, infracciones de tráfico, etc.
Buenas prácticas
- VCV se compromete a no apoyar a ningún grupo político municipal integrado por tránsfugas provenientes de otro/s partido/s
Comentarios recientes